Volver
Pandereta bajo cielo azul con nubes

Pandero Eskola | 29/11/2025

25€ (GRATIS entre 18-30 Años)

  • La primera sesión de Pandero Eskola se celebrará en el Teatro Campos de Bilbao el sábado 29 de noviembre por la mañana, de 10:00 a 13:00.
  • La inscripción cuesta 25 € y para los jóvenes (de 18 a 30 años) es GRATUITA.
  • Las plazas son limitadas.
  • La escuela AIKO proporcionará panderetas a los participantes que no tengan, y quienes lo deseen podrán adquirir una a un precio muy asequible (50 €). Se dará prioridad a los jóvenes.
  • ¿A quién va dirigido?: bailarines, instructores de baile, profesores de baile, maestros de baile y músicos en general.

Hasta ahora, en nuestra cultura, la danza ha tenido dos componentes principales: a) el movimiento humano y b) los sonidos producidos y/u organizados por humanos, es decir, la música. Los movimientos y sonidos producidos se unen en una línea temporal, creando lo que llamamos ritmo, o a través del ritmo. Y el ritmo no es una medida matemática o física, sino musical, es decir, una magnitud que los humanos percibimos de forma aprendida y subjetiva. La transmisión del ritmo tradicional que nos rodea hoy en día requiere la creación de más recursos y espacios apropiados. Los bailarines a menudo cuidamos nuestro lenguaje corporal, vestimenta, iluminación, estilo gestual, etc., y los músicos, la afinación, la producción sonora, el timbre, etc.; pero algunos hemos olvidado casi por completo en qué consiste el ritmo tradicional.

 

En el AIKO Taldea, hemos trabajado en este ámbito desde nuestros inicios y compartimos y ampliamos nuestra experiencia en cursos, seminarios y escuelas. En esta ocasión, para que bailarines, amantes de la danza, profesores de danza y todos los músicos comprendan e interioricen la danza en su totalidad, hemos creado la Pandero Eskola, un espacio para practicar danza+pandero+canto, una forma de aprender a bailar cantando con pandero y para comprender, trabajar e interiorizar la relación entre movimiento y música que mencionamos al principio. No inventamos nada nuevo, sino que traemos métodos de enseñanza ancestrales a la actualidad; hablamos de la metodología de nuestros abuelos, bailando al son del canto con pandero.

 

El canto es un instrumento musical natural y económico que llevamos siempre con nosotros. La pandereta también es un instrumento de percusión económico y útil, que se puede llevar a todas partes y acompañar nuestro canto y baile en diversos contextos, como fiestas con amigos, almuerzos o peregrinaciones. En manos de los bailarines, la pandereta puede ser una herramienta de lujo para aprender sobre música, así como para divertirse y disfrutar de la música.

 

Contenido:

•Posiciones de manos y cuerpo para tocar la pandereta

• Percusiones individuales con diferentes sonidos en la pandereta.

•Técnicas básicas de la pandereta de tres cuerdas

•Repite o golpea la pandereta

•Características del sonido

•Reconocer e internalizar el pulso

•Acento

•Ritmos pares y ternarios.

•En los esfuerzos por organizar el ritmo: la escritura de compases y compases.

•Cambios de brújula

•Fundamentos de voz y canto

•Analizar, comprender y practicar las estructuras rítmicas de las danzas.

•Improvisación y creatividad en la danza

•La relación entre la música y la danza a través del ritmo.

•Empezar desde el principio, caminando y bailando.

•Doble pase

•Balza

•Txotisa y polca

•Bolero

•Mazurca

•Fox

•Tango

•Habanera

•Trikitia: jota o fandango y arinarin o porrusalda

• Sistema de Jauziak